canstockphoto5194980Es muy normal escuchar a los padres esta pregunta. En la mayoría de los casos, hay que ir paso a paso. La música debe asimilarse de una manera natural y conseguir que el niño/a disfrute primero con experiencias de estimulación e iniciación musical. Hay que dar tiempo al tiempo y no mostrarse ansiosos porque empiece lo más temprano posible ya que eso no garantiza el éxito del aprendizaje ni lo convertirá en un prodigio musical.

El niño/a debe estar preparado para la práctica instrumental porque si no sabe lo que le espera, si no se le habla más que de teoría musical, clases instrumentales o exámenes, el aprendizaje de la música dejará de ser algo entretenido y atractivo. Se convertirá en una obligación y, probablemente, se sentirá presionado por la ilusión que han depositado sus padres. El tiempo que hemos querido ganar comenzando antes la práctica instrumental lo habremos perdido porque las posibilidades de abandono son mucho mayores. Y lo peor, el niño/a no querrá saber nada de la música y lo que podía haber sido una experiencia irrepetible y enriquecedora se habrá convertido en un mal recuerdo.

Es más arriesgado obligar a un niño a empezar demasiado pronto que hacerlo cuando se cree que es demasiado tarde. Si no está listo, la música le resultará muy difícil, se sentirá apremiado y presionado y pronto la rechazará. Esta precocidad es, de hecho, uno de los factores más frecuentes entre los que llevan al fracaso en los estudios musicales.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la madurez física necesaria  para el aprendizaje de cualquier instrumento musical. Hemos observamos,  a través de años impartiendo clase a niños/as, que en muchos casos el avance en el aprendizaje se ve ralentizado por una cuestión de desarrollo físico o de destrezas motrices que todavía no han desarrollado, pues corresponden a otras edades. El tamaño del instrumento, su peso, dedos pequeños que no llegan a determinadas partes del instrumento, la coordinación de manos y dedos,…son observaciones diarias de un profesor de instrumento. Los niños/as, con su capacidad de observación, se dan cuenta de este retroceso en el avance y en algunos casos, con motivación extra, continúan sus estudios musicales pero en otros, abandonan desilusionados y desmotivados.

A partir de los 6 años, los niños/as pueden abordar la música desde otra perspectiva porque ya tienen la madurez intelectual y desarrollo cognitivo suficiente para entender el lenguaje musical al mismo tiempo que su desarrollo físico le permite la destreza necesaria.

Por este motivo, la edad ideal para comenzar la iniciación instrumental es a partir de los 6 años y  no debería comenzarse antes. En Musinnova, somos profesionales serios y comprometidos con la educación musical, por eso nuestro programa de iniciación instrumental Divertimento comienza a partir de los 6 años.

Lo más importante para iniciar a su hijo/a en la enseñanza instrumental es su compromiso, si le dedicas tiempo en acompañarlo en este proceso tan maravilloso, los resultados son asombrosos.

Musinnova, a través de su método, promueve la enseñanza natural y divertida del instrumento, transmitiendo el amor que sentimos por la música y contagiándoselo a nuestros alumnos/as. De esta manera, lo que en un principio podría ser una obligación se transforma en placer y en pasión por la música.

Consulta nuestro programa Divertimento de iniciación instrumental.

Acercamos la música a los niños con nuestro concierto didáctico.

 

Aprovechando la llegada del carnaval, Musinnova lo celebró de la mejor manera posible: con música.

Acercamos la música de la mejor forma: haciendo participar a todos los niños/as en nuestro cuento musical. Nuestros alumnos del programa crescendo de los centros infantiles cantaron, escucharon música en vivo, bailaron, tocaron,…

Concierto_didactico_Texto02

Conseguimos despertar la curiosidad  e interés de los más pequeños hacia la música, al mismo tiempo, enriquecemos sus vivencias alrededor de ella aportándoles nuevas experiencias sonoras.

Acompañada de canciones, bailes, música en vivo y tocando instrumentos, transcurre la historia de “La tortuga Taruga y la cabalgata de carnaval”. Nuestra protagonista recibe una invitación para la cabalgata de carnaval que le hace mucha ilusión. Pero, preocupada porque no tiene disfraz,  le pide al baúl mágico uno.

Se prueba el disfraz de tigre, de gallina, de canguro y de burro. Ninguno le convence, así que, finalmente, decide ir a la cabalgata con el mejor disfraz que tiene, su bonito y decorado caparazón. Una gran fiesta le espera a nuestra  tortuga y a sus amigos al terminar la cabalgata.

Una bonita historia  con la música como protagonista que han podido disfrutar los alumnos de Musinnova.

Tenemos que agradecer a todos los pequeños artistas sus risas, entusiasmo, entrega y aplausos noticia concierto2que le han dedicado a la protagonista del concierto y sus amigos porque nos han hecho disfrutar también a nosotros.

Conoce más sobre nuestras actividades músicales

Escuchar música es un placer para muchos, una distracción, una manera de evadirse, un modo de culturizarnos y recibir mensajes. Todo eso ya se sabe, sin embargo, hay más: la música nos hace inteligentes.

 Según un equipo de investigadores de la Northwestern University, en EE.UU, la música mejora nuestra capacidad cerebral. Sin embargo, no se trata solo de escucharla, si no de recibir educación musical cuando somos pequeños.

 Los expertos aseguran que una mayor respuesta cerebral se traduce, también, en un sistema auditivo más eficiente. Los resultados del estudio, que se realizó con 44 adultos sanos, de edades entre los 55 y 76 años, determinaron que las personas que habían recibido formación musical entre los 4 y 14 años, tenían una respuesta más rápida a la percepción de los sonidos.

La diferencia de reacción entre los que habían recibido formación musical y los que no, fue de una milésima de segundo. ¿Poco? No si tenemos en cuenta que esa milésima de segundo se compone por millones de neuronas.

Estas desigualdades en la reacción y capacidad cerebral cobran importancia a medida que las personas envejecen, ya que es cuando la capacidad de respuesta se va reduciendo y pueden aparecer problemas de comunicación.

Fuente: www.atractivas.es

Musinnova lleva la música a todas las edades.

Por eso, celebramos con frecuencia nuestra actividad “Armonía en familia” que se encarga de la estimulación temprana dentro del programa Preludio musical.

Nuestro último encuentro lo hemos realizado el 14 de febrero, una fecha muy especial para regalar amor y música. Ya nos encontramos preparando el siguiente.

Los bebés y sus familias disfrutaron de un encuentro único como experiencia sensorial: canciones, música en vivo, masajes, actividades de estimulación auditiva y motora, instrumentos musicales, ejercicios rítmicos, actividades de relajación,…un programa completo. Y lo más importante, hicimos partícipe a las familias para ayudar a crear, gracias a la música, nuevos lazos de unión y comunicación con sus bebés.

Y como interpretamos la música siempre en vivo, los bebés asistieron encanIMG-20140215-WA0000tados al que seguro fue uno de sus primeros conciertos de música. Sorprendentes las reacciones: caras de felicidad, ojos curiosos, bailes espontáneos, palmas,…y cuando llega el momento de la relajación, muchos acabaron durmiendo en los brazos de sus padres. Una experiencia inolvidable para Musinnova.

Pronto comunicaremos las siguientes fechas de nuestro taller “Armonía en familia”.

Consulta el programa preludio musical para más información